La gran ola de Kanagawa es una de las obras más icónicas y reconocibles del arte japonés y también mundial. Pero ¿Realmente conoces La Gran Ola de Kanagawa? En este post te contamos todo lo que debes saber de esta obra: cuál es su origen, su significado y lo que representa, sus influencias, y hablamos también de su autor, Katsushika Hokusai. ¡Vamos al lío!
Todo sobre 'La Gran Ola de Kanagawa' de Katsushika Hokusai
¿Qué es «La gran ola de Kanagawa» y cuál es su origen?
La gran ola de Kanagawa es una estampa japonesa del pintor Katsushika Hokusai, publicada aproximadamente en el año 1831 durante el período Edo de la historia de Japón. Representa una gigantesca ola a punto de engullir a varias barcas de pescadores, con el monte Fuji diminuto al fondo.
La obra pertenece al género conocido como Ukiyo-e, un tipo de grabados realizados en madera muy populares en Japón entre los siglos XVII y XX, y forma parte de la colección “Treinta y seis vistas del monte Fuji”, una serie compuesta por 46 grabados en los que aparece el monte Fuji visto desde diferentes perspectivas.
¿Cuál es su significado y qué representa?
La obra representa un claro contraste entre el caos y la serenidad a través de varios elementos:
El poder de la naturaleza: La ola representa la fuerza imparable de la naturaleza frente a la fragilidad humana reflejada en los pescadores, lo cual trata de transmitirnos un mensaje de respeto por la propia naturaleza, así como la aceptación del destino por parte de los seres humanos.
Equilibrio y serenidad: Representados por el monte Fuji, todo un símbolo sagrado y un icono en Japón, que permanece estable y sereno al fondo a pesar de todo el caos que se refleja en la imagen, transmitiendo una idea de estabilidad interior y equilibrio espiritual ante las adversidades.
¿Qué influencias tuvo La gran ola de Kanagawa?
Aunque sea una obra completamente japonesa, La gran ola está influenciada tanto por elementos orientales como por elementos occidentales que empezaban a llegar a Japón en esa época.
Influencias orientales
Los elementos orientales están relacionados con la tradición y la filosofía japonesa, representadas sobre todo en paisajes y escenas cotidianas que tratan de transmitir valores relacionados con la naturaleza o la espiritualidad, muy propios del budismo y la filosofía zen de Japón.
En cuanto a la parte artística, destaca el uso de contornos muy bien definidos y la ausencia de sombras, produciendo así ese equilibrio y contraste visual propio de la estética tradicional japonesa.
Influencias occidentales
Respecto a las influencias occidentales de la obra, se pueden observar a través de una perspectiva más lineal y el uso de la profundidad, con la colocación de la ola en primer plano y los elementos al fondo con un tamaño decreciente. Hay además una cierta conexión con grabados holandeses que llegaban a través del puerto de Nagasaki, los cuales aportaron más volumen y dinamismo a las obras japonesas.
Además, el azul intenso característico de la obra, conocido como azul de Prusia o berlín blue, fue un color importado de Europa, que revolucionó las estampas japonesas por su resistencia a la decoloración.
¿Cómo influenció a otros artistas y obras?
El arte japonés se abrió al mundo a finales del siglo XIX a través de un fenómeno conocido como Japonismo, que revolucionó por completo el arte europeo. Katsushika Hokusai fue clave en este fenómeno y sus grabados se exportaron de forma masiva a Europa, inspirando a artistas como Van Gogh o Monet, que quedaron fascinados con este estilo.
Vincent van Gogh utilizó en sus cuadros los colores planos y las líneas marcadas de los grabados japoneses. Claude Monet coleccionaba estampas japonesas y tenía una gran fascinación por el agua y las olas en especial.
Por otro lado, el artista Henri Rivière creó su propia serie «Treinta y seis vistas de la Torre Eiffel» inspirada en la colección “Treinta y seis vistas del monte Fuji” de Hokusai.
Curiosidades sobre La gran ola de Kanagawa
- Esta obra no es un cuadro, sino un grabado en madera, lo cual permitió que se pudieran hacer muchas copias, ayudando así a que tuviese una mayor difusión a nivel mundial.
- Se conoce que actualmente existen más de 100 versiones originales de este grabado, las cuales están repartidas entre diferentes museos de todo el mundo y colecciones privadas.
- La obra se ha convertido en un auténtico icono pop moderno a día de hoy, apareciendo en todo tipo de merchandising como camisetas, posters, tazas e incluso portadas de discos.
El autor de la obra: Katsushika Hokusai
Katsushika Hokusai (1760 – 1849) fue un pintor japonés y artista de grabados, muy conocido por ser uno de los principales maestros de la escuela Ukiyo-e y uno de los artistas más prestigiosos e internacionales de Japón.
Cambió de nombre varias veces a lo largo de su carrera profesional, algo muy habitual en muchos artistas japoneses. De hecho, en sus últimos años firmaba como Gakyō Rōjin (El viejo loco por la pintura).
Es autor de una gran variedad de obras que incluyen desde paisajes y retratos hasta escenas mitológicas. Pero sin duda su gran obsesión era el monte Fuji, llegando a realizar múltiples grabados del mismo dentro de colecciones como “Treinta y seis vistas del monte Fuji” (a la que pertenece La gran ola de Kanagawa) o “Cien vistas del monte Fuji”.
Y hasta aquí toda la información sobre esta icónica obra que logra combinar lo mejor del arte japonés tradicional con el arte moderno occidental. Ahora ya sabes que es mucho más que una imagen bonita, siendo un símbolo universal de la lucha humana frente a la fuerza de la naturaleza.
Si te gusta esta popular estampa, aquí te dejamos una selección de productos y merchandising de Hokusai inspirados en La gran ola de Kanagawa y otras de las obras del artista japonés. También puedes encontrar posters y láminas de arte de otras obras conocidas para que tus paredes parezcan un auténtico museo.
Otros artículos
Conociendo a Keith Haring: Quién es, biografía, historia y obras
Puede que por su nombre no lo conozcas, pero seguro que has visto alguno de sus dibujos en murales, prendas de ropa y otros artículos, y es que Keith Haring ha creado un estilo propio tan icónico que es imposible no reconocer cualquiera de sus obras. Así que hoy nos...
Todos los personajes que aparecen en El Principito
El Principito está considerado como uno de los mejores libros de todos los tiempos, debido a que ofrece un carácter reflexivo sobre temas muy profundos como el sentido de la vida o la relación del ser humano con el mundo. Y todo con un estilo directo y sencillo que...
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!
✔ Información sobre próximos estrenos.
✔ Novedades y ofertas exclusivas.
✔ 10% descuento en tu primer pedido superior a 30€.
0 comentarios