Ahora que tenemos la historia de Wonka (2023) tan reciente, y que por supuesto, todos hemos ido a verla al cine y a disfrutar como “niños pequeños” de la historia y de sus canciones, es inevitable compararla con sus películas predecesoras: Willy Wonka y la fábrica de chocolate (1971) protagonizada por Gene Wilder y Charlie y la Fábrica de Chocolate (2005) protagonizada por Johnny Deep.
Al hacer esta comparación, nos damos cuenta de que las películas tratan etapas muy diferentes de la historia de Willy Wonka, así que nos surge una duda… ¿Cuál es la historia real de Willy Wonka? ¿De qué historia hicieron una adaptación para los cines?
Roald Dhal y la historia de Willy Wonka
Aunque muchos de nosotros conozcamos la historia gracias a la gran pantalla, con Willy Wonka de Gene Wilder, Johnny Deep y el más reciente, Timothée Chalamet, pocos conocen que realmente la historia de Willy Wonka salió de una de las novelas infantiles más conocidas de Roald Dahl, “Charlie y la fábrica de chocolate”.
¿En qué se basó el libro de Willy Wonka?
La verdadera historia de Willy Wonka está basada en un libro del escritor Roald Dahl, quien se inspiró en varias experiencias personales y eventos de su vida para escribir esta historia, la cual se llamaría “Charlie y la fábrica de chocolate”.
Cuando Roald Dahl estudiaba en la escuela, la empresa de Cadbury en Inglaterra enviaba cada cierto tiempo chocolates a varios niños de la escuela, entre 13-18 años para que estos les dieran feedback de los productos y el autor era uno de esos niños.
La empresa temía que la competencia copiara sus productos y por ello, eran niños y no adultos los que hacían estas catas de chocolate. Era como un estudio de mercado, pero asegurándose de que un adulto no les robara la idea, los niños tenían que rellenar unos formularios para dar la valoración de los diferentes dulces.
El tema de los espías fue lo que inspiró a Dahl a crear al personaje de Slugworth, el rival que quería robar las recetas del chocolate de Wonka. Te dejamos por aquí este otro post en el que conocer más de Slugworth y los personajes de Willy Wonka.
Dahl dijo: «Noté que dentro de esa gran fábrica de chocolates que era Cadbury debía haber una sala de invenciones, un lugar secreto donde hombres y mujeres vestidos con mamelucos blancos pasaran el tiempo jugando con pegajosos mejunjes hirviendo, azúcar y chocolate, mezclándolos e intentando inventar algo novedoso y fantástico»
Con esta frase ya se puede entender de dónde venía toda su obra, el nunca visitó la fábrica, pero con la información que tenía pudo crear la historia que dio lugar a su famosa obra.
¿Sobre qué trata el libro de Willy Wonka?
El libro que escribió Roald Dahl, «Charlie y la fábrica de chocolate«, es una historia mágica y entrañable que sigue las aventuras de un niño llamado Charlie Bucket. Charlie vive en extrema pobreza con su familia y sueña con visitar la misteriosa fábrica de chocolate de Willy Wonka, un excéntrico y legendario fabricante de dulces.
La trama se basa en la búsqueda de Willy Wonka para encontrar un heredero digno que pueda tomar las riendas de su fábrica. Para ello, oculta cinco «Boletos Dorados» dentro de sus famosas barras de chocolate Wonka Bars. Los niños afortunados que encuentran estos boletos tienen la oportunidad de visitar la fábrica y, potencialmente, heredarla.
La historia sigue a Charlie, un niño humilde y bondadoso, mientras se enfrenta a diversas pruebas y desafíos en la fábrica junto a otros cuatro niños, cada uno con sus propias personalidades y defectos. A medida que exploran la fábrica, enfrentan situaciones extravagantes y moralmente instructivas, que revelan los valores de cada niño y sus respectivas familias.
El relato de Dahl es una combinación única de fantasía, humor y lecciones de vida, con un enfoque en la importancia de la bondad, la honestidad y la gratitud. La historia da alas a la imaginación y la creatividad, mientras que advierte sobre los peligros del egoísmo y la falta de gratitud.
Curiosidades sobre Willy Wonka
Pero no es un billete dorado todo lo que reluce, sino que también hay algunas curiosidades sobre Willy Wonka, su historia y algunos temas turbios que ocurren en el libro.
- La primera versión de este libro recibió críticas por la manera en la que se describen a los Oompa- Loompas, ya que son retratados como personas de piel oscura provenientes de África y se describe que Willy Wonka los salvó de sus condiciones de vida terribles en su tierra natal y los llevó a trabajar en su fábrica de chocolate. Este retrato ha sido criticado por presentar estereotipos raciales y por la forma en que se describe la «salvación» de los Oompa-Loompas por parte de Wonka, lo que puede ser interpretado como una narrativa colonialista. Esto dio lugar a la reedición del libro.
- Otro punto de los más discutidos de esta obra es la representación de los niños que visitan la fábrica. Cada uno tiene defectos y comportamientos que los hacen poco atractivos. Algunos críticos han señalado que estos retratos podrían ser vistos como estereotipos o representaciones negativas de ciertos grupos de personas. Por ejemplo, Augustus Gloop, el niño obeso y glotón, o Violet Beauregarde, la niña obsesionada con el chicle.
- Además, hay ciertas escenas en el libro que se han interpretado como un tanto perturbadoras, como cuando los niños sufren accidentes o son castigados de maneras inusuales dentro de la fábrica. Esto ha llevado a debates sobre el tono moralizador o punitivo de la historia.
Estos aspectos controvertidos han llevado a discusiones sobre la naturaleza de la historia y su impacto en los lectores más jóvenes, aunque también es cierto que, para muchos, el libro sigue siendo una historia entrañable llena de imaginación y lecciones morales.
La historia de las Wonka Bars
Uno de los elementos más importantes de esta historia son las Wonka Bars, las tabletas de chocolate, que están inspiradas claramente en las tabletas de Cadbury.
Las Wonka Bars fueron vendidas en una primera instancia por Quaker Oats Company, la empresa que financió la película a cambio de vender estas tabletas de chocolate.
Sin embargo, a pesar de las expectativas, las tabletas se derretían con facilidad por lo que tuvieron que retirarlas del mercado, pero no fue hasta año más tarde cuando Nestlé compró los derechos de las Wonka Bars y las volvió a producir en el año 1988. En el año del estreno de Charlie y la fábrica de Chocolate, Nestlé organizó un concurso como el de la película, en el que repartieron 5 billetes dorados en las tabletas de chocolate con un premio de 10000 dólares en cada una.
A pesar de su fama, en el año 2014 se dejaron de producir y venderse en todo el mundo. Pero si quieres conseguir la tuya aún la puedes conseguir de la marca Hershey con el envoltorio original de las Wonka Bars, además se pueden customizar con un billete dorado en su interior.
Si buscas algo más allá de las Wonka Bars, descubre nuestra tienda de productos Willy Wonka donde encontrarás increíbles artículos sobre esta mágica historia y sus películas.
¿Has llegado a probar alguna de estas tabletas? Y lo más importante, ¿Conocías la historia real de Willy Wonka?
¡Cuéntanos en comentarios!
Artículos relacionados
Los 30 mejores cameos de famosos en Los Simpson
Tras más de tres décadas en antena, la serie de Los Simpson se ha convertido en un icono de la televisión a nivel mundial. Tanto es así que, a lo largo de sus 36 temporadas, ha habido numerosas apariciones de celebridades en la serie, que han pasado por Springfield...
Las 18 mejores frases de Albus Dumbledore en Harry Potter
La saga de Harry Potter nos ha dejado frases inolvidables a lo largo de sus 7 libros y 8 películas. Pero si hay un personaje que destaca por sus icónicas frases es sin duda Albus Dumbledore, el director de Hogwarts y uno de los magos más poderosos de la saga Harry...
0 comentarios