Un día como hoy, hace justo 20 años, se estrenaba en los cines la película Harry Potter y la Cámara Secreta, la segunda entrega de la saga mágica escrita por J.K. Rowling. Aprovechando el 20 aniversario del estreno, te vamos a contar algunas curiosidades sobre la película que quizás no sepas. Si eres fan de esta saga, te aseguramos que vas a descubrir detalles que seguro no sabías y que te encantarán.

Pero antes, para ir abriendo boca, os recomendamos ver el siguiente vídeo en el que nuestro experto en el mundo mágico os desvela algunas de las curiosidades que vamos a citar a continuación. ¡No te lo pierdas!

Curiosidades de Harry Potter y la Cámara Secreta

Empezamos con algunos datos sobre el rodaje de la película, el cual comenzó tan solo 3 días después de estrenarse Harry Potter y la Piedra Filosofal, por lo que aún no se sabía si ésta sería un éxito o un fracaso. Aunque es cierto que ya se preveía el comienzo de una larga historia, corrieron el riesgo de decidir continuar la saga antes de conocer la respuesta del público. Pero como dice Sirius Black en una escena de Harry Potter y el Prisionero de Azkabán… «¿Qué es la vida sin una pizca de riesgo?».

La melena de Lucius Malfoy

Otro detalle del rodaje está relacionado con Jason Isaacs, el actor que interpreta a Lucius Malfoy. Y es que fue él mismo quien decidió que su personaje llevaría el pelo largo, para así distinguirlo mejor de su hijo Draco Malfoy.

Esto supuso un pequeño problema, y es que al actor se le caían mechones sobre la cara mientras grababa, por lo que decidió mantener la cabeza inclinada hacia atrás para evitarlo, de ahí que tuviese constantemente ese gesto altivo de desprecio que tan bien encaja en el papel del personaje.

lucius malfoy

Hay una curiosidad más sobre Jason Isaacs, y es que fue él quien puso voz al basilisco para las frases en lengua pársel que escucha Harry. En este caso, la decisión sí fue del director, Chris Columbus, que conocía el gran trabajo de doblaje y voz en off que hacía Isaacs.

Las escenas más difíciles para Rupert Grint

Y pasamos de Jason Isaacs a otro importante actor, Rupert Grint, que da vida a uno de los protagonistas de la saga, Ron Weasley. Y es que Grint sufre de aracnofobia, tal y como le ocurre a su personaje, por lo que muchas de las caras de miedo que pone Ron durante la escena de Aragog y las arañas son reales.

lucius malfoy

Pero si hay una escena que fue realmente complicada para el actor, es en la que Ron recibe el hechizo tragababosas y tiene que vomitar una babosa. A pesar de que éstas eran de plástico y tenían sabores especiales (a limón, naranja, etc), fue la escena más desafiante para Rupert Grint, según afirma el propio actor.

Un pequeño guiño a Star Wars

En la escena del duelo entre Harry y Draco Malfoy por atrapar la Snitch dorada, la música que se oye de fondo es la misma que suena en Star Wars: Episodio II – El ataque de los clones (2002), durante la escena de la persecución del speeder.

Alumnos petrificados

A lo largo de la película podemos ver algunos alumnos petrificados, entre ellos Hermione Granger. Para esto, el equipo de producción utilizó modelos a tamaño real que sustituyesen a los actores.

El Ford Anglia de los Weasley

El coche de los Weasley con el que Harry y Ron llegan volando a Hogwarts es un Ford Anglia. Esto se debe a que este era el modelo de coche en el que la autora, J.K. Rowling, y su mejor amiga solían pasear cuando eran jóvenes. Para rodar la escena en la que chocan contra el Sauce Boxeador se llegaron a destrozar hasta 14 coches Ford Anglia.

Fawkes, el fénix animatrónico

Fawkes, el ave fénix del profesor Dumbledore, era animatrónico. Sin embargo, estaba hecho de forma tan realista que incluso Richard Harris, el actor que interpreta a Dumbledore, pensó que era real la primera vez que lo vio.

lucius malfoy

El adiós de Dumbledore

Y hablando de Richard Harris, desgraciadamente el actor murió justo unas semanas antes de que se estrenase la película. Su sustituto para las siguientes entregas fue el actor Michael Gambon.

La película más larga de la saga

Por último, Harry Potter y la Cámara Secreta es la película más larga de toda la saga, con una duración total de 2 horas y 54 minutos. Además, hay unas 19 escenas que fueron eliminadas del metraje final y que puedes encontrar como contenido extra en el DVD. ¿Las has visto?

Después de esta selección de datos curiosos seguro que te han entrado ganas de volver a ver la película… O incluso la saga completa. Ahora que la navidad se acerca es el mejor momento.

Hay muchas más curiosidades sobre ésta y las otras 7 películas que componen el universo Harry Potter, así que no dejes de visitar el blog, porque volveremos con otro post cargado de nuevos datos próximamente.

  • Rafa Ortiz

    Muggle especializado en el mundo mágico. Crecí viendo Dragon Ball y jugando a videojuegos. A veces escribo cosas. Me puedes encontrar por el blog hablando sobre cine, series, gaming y mucho más.

¡Únete al erikclub!

    ✔ Información sobre próximos estrenos.
    ✔ Novedades y ofertas exclusivas.
    ✔ 10% descuento en tu primer pedido superior a 30€.

    ¡Síguenos en redes!

    Posts relacionados

    Sigue leyendo…

    Conociendo el Going Merry, el barco de los Sombreros de Paja

    Conociendo el Going Merry, el barco de los Sombreros de Paja

    En el universo de One Piece, repleto de personajes peculiares y carismáticos, batallas épicas y aventuras piratas, hay un protagonista silencioso que ha dejado huella a todos los fans: el Going Merry. Más que un simple barco, el Merry fue el primer hogar de los...

    Los 30 mejores cameos de famosos en Los Simpson

    Los 30 mejores cameos de famosos en Los Simpson

    Tras más de tres décadas en antena, la serie de Los Simpson se ha convertido en un icono de la televisión a nivel mundial. Tanto es así que, a lo largo de sus 36 temporadas, ha habido numerosas apariciones de celebridades en la serie, que han pasado por Springfield...

    Todo sobre ‘La Gran Ola de Kanagawa’ de Katsushika Hokusai

    Todo sobre ‘La Gran Ola de Kanagawa’ de Katsushika Hokusai

    La gran ola de Kanagawa es una de las obras más icónicas y reconocibles del arte japonés y también mundial. Pero ¿Realmente conoces La Gran Ola de Kanagawa? En este post te contamos todo lo que debes saber de esta obra: cuál es su origen, su significado y lo que...