El Abismo de Helm, es sin duda una de las fortalezas más icónicas de todo el Universo de Tolkien. Tanto es así, que el Abismo de Helm vuelve a aparecer en la última película de La Guerra de los Rohirrim, y de nuevo teniendo un papel muy importante, como ya lo hizo en El Señor de los Anillos: Las dos Torres.
Esta reciente entrega nos transporta a un pasado remoto, explorando los orígenes de esta fortaleza y su importancia para el pueblo de Rohan, y cómo pasa de ser una simple fortaleza, a un símbolo de esperanza y unidad frente a la adversidad para el pueblo de Rohan.
Así que, no hemos podido resistirnos a hacer este artículo en el que exploraremos El Abismo de Helm en detalle: ¿Cuál es su ubicación exacta? ¿Cuál es su origen e historia? ¿Qué nombres ha tenido a lo largo de los siglos? ¿Qué batallas han tenido lugar en esta fortaleza? Veamos todo esto y mucho más en este post de Conociendo El Abismo de Helm.
Todo sobre El Abismo de Helm
Ubicación del Abismo de Helm
El Abismo de Helm se encuentra en la región de Rohan, un vasto territorio habitado por los rohirrim, un pueblo conocido por su destreza como jinetes y su espíritu guerrero. Más específicamente, está situado a los pies de las Montañas Blancas.
El emplazamiento de la fortaleza está cuidadosamente escogido, está flanqueada por imponentes montañas que ofrecen una defensa natural contra los ataques enemigos y con un único punto de acceso muy estrecho, donde se levanta la inexpugnable muralla, construida con una piedra tan resistente que se decía que «ningún ariete podría quebrarla». Sin embargo, sí que tenía un pequeño punto débil en el estrecho desagüe del arroyo que cruza la muralla, como demostraría el ejército de Saruman en La Batalla del Abismo de Helm. Dentro del recinto se halla la Torre de Cuernavilla, que proporciona una última línea de defensa en caso de los atacantes superasen la primera muralla.

Fuente: John Fornwalt on Pinterets
Historia, origen y nombres del Abismo de Helm
La historia del Abismo de Helm se remonta a tiempos antiguos, mucho antes de los eventos narrados en El Señor de los Anillos, de hecho, La Guerra de los Rohirrim es una precuela de la trilogía, como podemos ver en la cronología completa de la saga de El Señor de los Anillos.
Construida en los tiempos de Isildur y Anárion, en el momento de su levantamiento, El Abismo de Helm era una fortaleza de Gondor. Su primer nombre fue Súthburg, Fortaleza Meridional.

Posteriormente el Rey de Rohan Helm Mano de Hierro le puso el nombre de Cuernavilla, debido a que cuando tocaban el cuerno de la torre, el eco resonaba en el Abismo “como si unos ejércitos largamente olvidados salieran de nuevo a combatir de las cavernas y bajo las colinas”.
El nombre de «Abismo de Helm» se originó durante la Tercera Edad en honor a Helm Manomartillo, un rey de Rohan conocido por su valentía, y uno de los personajes destacados de La Guerra de los Rohirrim. Durante su reinado, Helm y el pueblo de Rohan se refugiaron en la fortaleza por entonces llamada Cuernavilla, para afrontar un asedio por parte de los dunlendinos. Se dice que Helm tocaba el gran cuerno de la Torre y este resonaba con tal fuerza que atemorizaba a sus enemigos. Su heroica defensa consolidó el lugar como un símbolo de resistencia para Rohan y le otorgó su nombre actual, El Abismo de Helm.

Batallas y asedios
La inexpugnable fortaleza de Cuernavilla o Abismo de Helm, ha sido testigo de dos asedios a lo largo de su historia:
La defensa del asedio dunlendino
La primera gran defensa que protagonizó la fortaleza de Cuernavilla fue ante el asedio de los dunlendinos, y que ahora gracias a la película La Guerra de los Rohirrim podemos disfrutarla también en largometraje. Durante la Guerra de los Rohirrim, Cuernavilla juega un papel crucial como punto de resistencia contra los dunlendinos y otros enemigos que amenazan la estabilidad de Rohan. Además, esta victoria es tan significativa que desde entonces se le renombra como Abismo de Helm.

La Batalla del Abismo de Helm
Sin duda, La Batalla del Abismo de Helm es el evento más popular asociado con el Abismo de Helm. La batalla tiene lugar durante la Guerra del Anillo, en el año 3019 de la Tercera Edad, cuando el ejército de Saruman, compuesto por uruk-hai y otras criaturas, marcha hacia el Abismo de Helm con la intención de destruir al pueblo rohirrim.
Los habitantes de Rohan, ante la superioridad de Isengard, se refugian en la legendaria fortaleza como última esperanza. Liderados por Aragorn, Legolas, Gimli y el rey Théoden, los defensores hacen uso de cada recurso a su disposición para resistir el asedio. Sin esperarlo, aparecen los elfos como refuerzo, liderados por Haldir y que prestan su ayuda para revivir su antigua alianza entre hombres y elfos.
Los defensores, aunque superados en número, gracias a su valor y la arquitectura defensiva del Abismo de Helm son capaces de resistir el asedio. Sin embargo, todo cambia cuando los uruk-hai logran entrar al destruir parte de la muralla exterior con explosivos y aprovechando el único punto débil del grueso muro, el desagüe del arroyo que atraviesa la muralla. A pesar de esto, los defensores logran reagruparse en la torre y en las cavernas traseras. Finalmente, la llegada de Gandalf y Éomer con los jinetes de Rohan y su épica carga contra las huestes de Isengard, cambia el curso de la batalla y lleva a los defensores del Abismo de Helm a la victoria.
Esto es todo lo que debes saber sobre El Abismo de Helm, una fortaleza que es mucho más que un simple bastión defensivo, sino que transcendió en la historia de Rohan hasta convertirse en un símbolo de resistencia y esperanza en la Tierra Media. Su papel como refugio, bastión militar y escenario de algunas de las batallas más épicas de El Señor de los Anillos lo convierten en uno de los lugares más icónicos del universo de Tolkien. Si eres un auténtico fan del universo de Tolkien, di amigo y entra a nuestra web para ver los mejores productos y regalos de El Señor de los Anillos. ¡Nos vemos en el próximo post!
Más artículos de El Señor de los Anillos
Los 5 Istari ¿Quiénes son los magos de El Señor de los Anillos?
En anteriores artículos sobre la Tierra Media ya hemos hablado de criaturas y monstruos de El Señor de los Anillos que pueblan el universo de la Tierra Media como los Balrogs, Nazgûl, dragones y otras muchas bestias. Sin embargo, hoy vamos a fijarnos en un grupo muy...
Las 30 mejores frases de El Señor de los Anillos
Pocas sagas han dejado una huella tan profunda como El Señor de los Anillos, y es que, la trilogía cinematográfica basada en la obra de J.R.R. Tolkien no solo nos regaló una historia épica, personajes inolvidables y paisajes alucinantes, sino también frases que han...
0 comentarios