“Estamos en el año 50 antes de Jesucristo. Toda la Galia está ocupada por los romanos… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste, todavía y como siempre, al invasor. Y la vida no es fácil para las guarniciones de legionarios romanos en los reducidos campamentos de Babaorum, Aquarium, Laudanum y Petibonum…”
Así es la introducción con la que comienzan todas las historietas de Astérix y Obélix. Y es que… ¿quién no conoce a esta pareja de galos y sus famosos enfrentamientos con los romanos?
Pues bien, con motivo del estreno de su nueva película, Astérix y Obélix: El Reino Medio, en el post de hoy analizamos sus orígenes e historia y repasamos los títulos de todas las películas que se han hecho sobre la inseparable pareja de galos.
Pero antes de empezar… ¿Eres fan de Astérix y Obélix? Pincha aquí y echa un vistazo a la colección de productos oficiales que tenemos para ti. Playmobil, merchandising, material de papelería y más…
Orígenes de Astérix y Obélix
Astérix y Obélix fueron creados por el guionista René Goscinny y el dibujante Albert Uderzo. El primero murió en 1977, continuando Uderzo con la saga hasta su retirada en el año 2013, momento en que cedió la responsabilidad a Didier Conrad y Jean-Yves Ferri.
La primera aparición de Astérix y Obélix tuvo lugar en la revista Pilote, cuyo primer número fue lanzado el 29 de octubre de 1959. Al principio, comenzó siendo una serie de historietas cómicas y fue en 1961 cuando se editó el primer álbum, titulado Astérix el Galo. A partir de ahí, se publicaron volúmenes de forma anual.
El primer volumen vendió 6.000 ejemplares en su año de publicación, y desde entonces, su éxito fue creciendo exponencialmente año tras año hasta llegar a vender más de un millón de copias en tan solo dos días con el lanzamiento del noveno volumen, que salió a la venta en 1967. Actualmente, cuenta con más de 325 millones de álbumes vendidos en el mundo, siendo sin duda alguna el cómic francés más popular de todos los tiempos.
Pero fue en ese mismo año, 1967, cuando Astérix y Obélix dio el salto a la gran pantalla. Debido a la negativa inicial de sus dos autores originales, Goscinny y Uderzo, a adaptar y emitir su obra en la televisión, se estrenó primeramente Deux Romains en Gaule (Dos romanos en Galia), una adaptación ambientada en el mismo universo que Astérix y Obélix, pero protagonizada por dos legionarios romanos, Ticketbus y Prospectus.
Pero Georges Dargaud, que había comprado la revista Pilote en 1960, quería un producto basado directamente en las historias de los irreductibles galos, así que tomó la decisión unilateral de hacerles una película, dando lugar al primer film de Astérix y Obélix, lanzado el 20 de diciembre de 1967, bajo el título Astérix el Galo (similar al primer álbum editado en 1961).
Justo un año después saldría la segunda película, titulada Astérix y Cleopatra, que sí contaría ya con Goscinny y Uderzo como directores y guionistas. A día de hoy hay un total de 14 películas, entre las de animación y las de imagen real. Eso sin contar Astérix y Obélix: El Reino Medio, que se estrena el próximo viernes 3 de febrero.
A continuación, vamos a hacer un repaso en orden cronológico de todas las películas de Astérix y Obélix emitidas hasta el momento.
Películas de Astérix y Obélix
Astérix el Galo (1967)
Como ya hemos comentado antes, la primera adaptación cinematográfica de Astérix y Obélix, aunque sin contar con el consentimiento de los autores originales, Gosciny y Uderzo.
Astérix y Cleopatra (1968)
Estaba previsto que la segunda película fuese La Hoz de Oro, pero Goscinny y Uderzo, ya como directores, optaron por cancelar el proyecto y adaptar en su lugar uno de sus mejores cómics, Astérix y Cleopatra.
Astérix y las doce pruebas (1976)
Para esta entrega, Gosciny y Uderzo escribieron el guion desde cero junto a Pierre Tchernia, convirtiéndose así en la primera aventura que no adaptaba una historieta previa.
Astérix y la sorpresa del César (1985)
Mezcla las tramas de los cómics Astérix gladiador y Astérix legionario (volúmenes 4 y 10 respectivamente). Fue la primera película publicada con Gosciny ya fallecido.
Astérix en Bretaña (1986)
Esta película es una fiel adaptación del octavo cómic, de título homónimo, y es la última producida por Dargaud Films.
El Golpe del Menhir (1989)
En este caso, se basaba en dos historias, El adivino y El combate de los jefes, aunque de una forma mucho menos fiel, perdiendo parte de su tono clásico habitual.
Astérix en América (1994)
Basada en la historia de La Gran Travesía, el volumen 22 de la colección, trata de trasladar el espíritu de los galos al mundo de los sioux, un pueblo indígena americano.
Astérix y Obélix contra César (1999)
Es la primera película a imagen real de Astérix y Obélix, con personajes interpretados por actores de carne y hueso. Fue todo un éxito de taquilla en Francia.
Astérix y Obélix: Misión Cleopatra (2002)
Con el objetivo de volver a repetir el éxito de la de 1999, se volvió a adaptar la historia de Cleopatra, con Monica Belucci como la antigua reina de la dinastía ptolemaica del Antiguo Egipto.
Astérix y los Vikingos (2006)
Esta adaptación del cómic Astérix y los normandos traía de vuelta las películas en versión animada de Astérix y Obélix, trasladando la acción a tierras nórdicas.
Astérix en los Juegos Olímpicos (2008)
Aprovechando el boom mediático de los Juegos Olímpicos de 2008, vuelve a adaptarse a la gran pantalla otra de las historietas clásicas de Gosciny y Uderzo. Una película que no escatimó en gastos, con la presencia española de Santiago Segura y Mónica Cruz, y un cameo de Michael Schumacher.
Astérix y Obélix al servicio de su majestad (2012)
Otro intentó de mezclar dos historias diferentes, ya que se basa en pequeños fragmentos de Astérix y los Normandos y de Astérix en Bretaña, aunque sin captar la esencia de las originales. No tuvo mucho éxito en taquillas.
Astérix y la residencia de los dioses (2014)
Vuelta de nuevo a las películas animadas, aunque esta vez usando tecnología 3D por primera vez. En este caso, se adapta el álbum número 17 de Gosciny y Uderzo.
Astérix y el secreto de la poción mágica (2018)
Se repite la misma fórmula de la anterior: una película animada realizada con tecnología 3D. Esta vez no adapta ninguno de los cómics, aunque sí toma ideas de varios de ellos.
Astérix y Obélix: El reino medio (2023)
Esta nueva entrega, que sale a la luz el próximo 3 de febrero, traslada las aventuras de los dos inseparables galos hasta China para ayudar a la princesa a salvar a su madre, encarcelada tras un golpe de Estado.
¡Únete al erikclub!
¡Síguenos en redes!
Productos relacionados
Sigue leyendo…
Día de Star Wars: ¿Qué significa y por qué se celebra el 4 de mayo?
El Star Wars Day, es el día más importante del año para los fans de la saga Star Wars. Pero, ¿Sabes por qué se celebra este día y cuál es su significado? Y además ¿Sabías que tiene relación con Margaret Thatcher? A continuación, te lo contamos todo y te damos algunas...
Conociendo el Going Merry, el barco de los Sombreros de Paja
En el universo de One Piece, repleto de personajes peculiares y carismáticos, batallas épicas y aventuras piratas, hay un protagonista silencioso que ha dejado huella a todos los fans: el Going Merry. Más que un simple barco, el Merry fue el primer hogar de los...
Los 30 mejores cameos de famosos en Los Simpson
Tras más de tres décadas en antena, la serie de Los Simpson se ha convertido en un icono de la televisión a nivel mundial. Tanto es así que, a lo largo de sus 36 temporadas, ha habido numerosas apariciones de celebridades en la serie, que han pasado por Springfield...